Content
Mito libio
Pero mientras descansaba de su trabajo, llegó una serpiente y se comió la planta. La serpiente se volvió inmortal y Gilgamesh estaba destinado a morir. En una pintura de 1909 de Herbert James Draper, la Lamia que mira malhumorada a la serpiente en su antebrazo parece representar una hetaera. Aunque la parte inferior del cuerpo de Lamia de Draper es humana, él alude a su historia serpentina cubriendo su cintura con un cobertizo de piel de serpiente.
Adoración de Poseidón
Ningizzida fue representado a veces como una serpiente con cabeza humana, que eventualmente se convirtió en un dios de la curación y la magia. Es el compañero de Dumuzi, con quien estuvo a las puertas del cielo. En el Louvre, hay un famoso jarrón de esteatita verde tallado para el rey Gudea de Lagash (fechado de forma diversa entre el 2200 y el 2025 a. C.) con una inscripción dedicada a Ningizzida. Ningizzida era el antepasado de Gilgamesh, quien, según la epopeya, se sumergió hasta el fondo de las aguas para recuperar la planta de la vida.
¿Qué simbolizan las serpientes?
Históricamente, las serpientes y las serpientes representan la fertilidad o una fuerza vital creativa. A medida que las serpientes mudan su piel por desprendimiento, son símbolos de renacimiento, transformación, inmortalidad y curación. El ouroboros es un símbolo de la eternidad y la renovación continua de la vida.
- Dado que fue mordido por un mono poco después de dicha transfusión de sangre, su forma predeterminada es la de un niño medio mono verde, encorvado y con cola.
- Curiosamente, el subtropo involuntario ocurre en el episodio «Bunny Raven, o cómo hacer que un titanimal desaparezca».
- Aunque puede adoptar la forma de cualquier animal, suele ir con varios primates, porque son sus animales favoritos.
- En Young Justice, Beast Boy también tiene esta habilidad, presumiblemente debido a la transfusión de sangre de la cambiante Miss Martian.
- Beast Boy solo es capaz de transformarse en objetos inanimados, con una lámpara como forma básica.
La violación de Medusa en el templo de Atenea: aspectos de la triangulación en la niña
A veces, el Árbol de la Vida está representado (en combinación con conceptos similares como el Árbol del Mundo y el Eje mundi o «Eje del Mundo») por un bastón como los que usan los chamanes. Ejemplos de estos bastones con serpientes enrolladas en la mitología son el caduceo de Hermes, la vara de Asclepio, el bastón de Moisés y las cañas de papiro y los postes de la deidad entrelazados por una sola serpiente Wadjet, que data de antes del 3000 a. La representación más antigua conocida de dos serpientes entrelazadas alrededor de una vara es la del dios sumerio de la fertilidad Ningizzida.
Sin embargo, parece que el concepto simbólico de serpiente se ha invertido en las culturas de la meseta iraní a lo largo del tiempo. En las tradiciones abrahámicas, la serpiente representa el deseo sexual, ya que atrajo a Eva con la promesa del conocimiento prohibido en el Jardín del Edén.
Las religiones arias también llaman diabólicas a las serpientes; Azhi Dahake en Avesta es una serpiente aterradora y Zahhak en Shahnameh es una criatura infernal con dos serpientes sobre sus hombros. Este reemplazo podría deberse a la comunicación entre los habitantes de Irán y los creyentes en las religiones abrahámicas y, más allá de eso, la conversión del matriarcado en patriarcado, en la estructura social de las culturas de la meseta iraní.